
Este viernes fue el día de Guinea Ecuatorial en la Expo. Como muchos ya sabréis, este país es especial para mí y para gran parte de mi familia. Allí viví lo mejor de mi vida y desde ahí llegaron también noticias no tan buenas. Supongo que así es la vida.
El caso es que para celebrar su día especial, acudió el primer ministro Miliam a Zaragoza. Y, claro, habló. Aquí tenéis alguna de las cosas que dijo. Por supuesto, como buen político y más viniendo de un país manejado por un dictador, plasmó en su discurso alguna de las mentiras a las que ya nos tienen acostumbrados.
- La primera, en la frente. Manifestó que el país tiene voluntad de reducir los efectos del cambio climático, etc, etc. Y yo os doy un ejemplo entre muchos: Si desde el año 91 hay una gran explotación de petróleo controlada por Obiang y sus amiguitos americanos... ¿Por qué en vez de conservar la biodiversidad, cada vez se cargan más parte de la riqueza medioambiental de este país que os aseguro que es grandiosa? Me huele a dinerito para unos pocos y mierda para muchos otros.
- La segunda, en el corazón. El ministro nos hace llegar saludos de paz por parte de su presidente. Vale, sólo una cosita. A mí, los saludos de paz de un dictador que viola todos los derechos humanos habidos y por haber dentro de su país, poco menos que me dan alergia, por no decir alguna bestialidad.
No contentos con esto, llega el comisario de la Expo, el Sr. Fernández Castaño y suelta una serie de perlas como: Guinea Ec. es uno de los países que más ha crecido en su desarrollo; su renta per cápita es de lo mejorcito; y existe una clara apuesta por la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, lo que conlleva una mejora en su calidad de agua. Para rematar dice que Guinea ha vivido, como España, procesos de dinamismo y transformación. Pues no hijo mío. Creo que usted no ha visitado Guinea y si lo ha hecho, está totalmente "ciego".
Sr. Fernández y Sr. Miliam: Son unos mentirosos de tomo y lomo. La mayoría de la gente en Guinea no tiene agua potable y la poca gente que la tiene, necesita hervirla porque no ha pasado por los procesos necesarios para denominarla como tal. Y puede que estadísticamente Guinea haya crecido todo lo que dicen, pero el dinero se lo ha llevado el de siempre y sus amiguetes y la población sigue teniendo los mismos problemas que tenían hace una década o dos. Tiene una tasa de mortandad infantil grande y eso no es sinónimo de crecimiento, más bien de todo lo contrario. Y para terminar mi pequeña crítica, he de decir que Guinea no vive ningún proceso de dinamismo y transformación desde finales de los sesenta. Después de la dictadura de Macías, llegó la de Obiang y se sigue encarcelando y torturando a gente si no tiene las mismas ideas que estipula el régimen. Y no voy a hablar del papel de España que se me calienta la boca. Sólo diré que las relaciones de cooperación se rompieron en el 94 (creo) y desde entonces los habitantes más necesitados tienen un soporte menos en el que apoyarse cuando hay problemas.
Y ya no digan más mentiras, que este país lo que necesita es ayuda y no darles palmaditas en la espalda a sus dictadores. Que este tema me toca las narices mucho y eso que las tengo muy grandes. ¡Hala, a mentir a otro lado!